23 de enero de 2012

Entrevista y elogios a nuestro nuevo disco

Luego de que TELAM nos entrevistara, calificando nuestro último disco de "notable", numerosas publicaciones volvieron a hacerse eco de nosotros. Y estamos contentos por la buena onda de todos los que nos ayudan día a día a que el esfuerzo que hacemos llegue lo más lejos que se pueda! Acá, la nota y un enlace a una de sus publicaciones. ENLACE Buenos Aires, 23 de enero (Télam).- El grupo rockero platense Thes Siniestros vuelve a sorprender al publicar otro disco notable "Los últimos días", que continúa el despliegue plasmado en la ópera rock "Campos de Satán".
Este cuarteto que arrancó tocando rockabilly y que hoy desarrolla un rock alternativo plagado de estilos, matices y colores que hace años no se escuchan en las FM convencionales, se mueve de manera independiente bajo el paraguas del notable sello Scatter Records. El grupo compuesto por Juan Irio en bajo y voz, Marto en guitarra y voz, Flav en batería y voz y Dobro en teclados, plasma en "Los últimos días" una docena de canciones de muy buena factura entre las que se destacan "El molino y el pozo", "Colina", "Ciudad", "Alabanza" y "Tolosa". En una larga charla con Télam, el bajista Juan Irio ratifica la identidad platense del grupo y pone en alto a la movida rockera que se genera en la ciudad de las diagonales. "La Plata fue, históricamente, una cantera inagotable de bandas de rock, y atraviesa uno de sus mejores periodos con el surgimiento de bandas que tiene mucho reconocimiento a nivel local, nacional e internacional", afirmó el músico.
Sobre lo variopinto de las expresiones musicales que abraza La Plata, Irio reflexionó que "La Plata es una ciudad universitaria, donde la gente viene a estudiar de diferentes lugares, y eso crea públicos y bandas diferentes, pero a su vez las bandas convivimos en forma muy viva y prolífica". El músico también destacó los canales de difusión como la FM de Radio Universidad, Radio Provincia y otras emisoras alternativas que surgen, "porque permiten a las bandas difundir su música sin pedirles nada a cambio y, además, valoran esa propuesta sin importar que no sean artistas masivos y consagrados", opinó. En este punto marcó una diferencia con Capital Federal y el Gran Buenos Aires y señaló que "eso no pasa en Capital bajo ningún punto de vista. Hay bandas `indies` porteñas que suenan más en La Plata que en Buenos Aires”. “El sector hegemónico de las radios porteñas no le presta atención a todo lo que conforma su movida under e independiente", criticó el bajista.
Respecto de la supuesta premisa acerca de que para considerarse un triunfador hay que tener éxito en la Capital Federal, Irio sostuvo que ese paradigma cambió. “Hoy la movida está en La Plata -enfatizó- porque se considera que lo que se produce allí es de calidad y es distinto a lo que se promueve desde la Capital". "Hoy, lugares como La Plata, Rosario y Córdoba se valen por si solos y hasta dan un toque de distinción. Se derribó el mito de que tenés que triunfar en Capital", agregó. Respecto de la información que señala que las bandas que más gente atraen en la Plata son grupos que desarrollan un sonido rockero más cercano a los Redonditos de Ricota como Don Lunfardo y el Señor Otario y La Cumparsita, Irio reconoció la especie. "Sí, Don Lufanrdo y La Cumparsita mueven miles de personas y nosotros, aunque tenemos un sonido diferente, jamás vamos a desmerecer a una banda que lleva mucha gente. Todos nos podemos poner exquisitos en los gustos, pero no desmerezco bandas que llevan mucha gente", añadió.
El músico señaló que en La Plata "conviven gran cantidad de escenas que son masivas y que sonoramente no tiene mucho que ver entre ellas. Pero hay buena onda entre todos porque pertenecemos a un mismo circuito de rock de una ciudad".Sobre los orígenes de Thes Siniestros, Irio consideró que "nos catalogaron erróneamente como una banda de rockabilly porque los dos primeros discos, que salieron separados, debian salir juntos y allí sí estaba presente ese sonido". "Pero después decidimos cambiar el rumbo de la banda y el sonido cambió para el disco `Campos de Satán` que es una ópera rock para la que experimentamos mucho, buscamos nuevos sonidos, algo que nos represente y que a la vez no sea compatible con el sonido de otro grupo", celebró. Sobre "Los últimos días", el bajista afirmó que "queríamos hablar de nosotros, desprendernos de las máscaras que usábamos cuando tocábamos enmascarados. Queríamos hablar de las cosas fuertes que suceden en el mundo como la rabia, la bronca, la depresión, la muerte, el desamor y el exilio".

No hay comentarios: